lunes, 30 de marzo de 2009

Nevermore?

Sí, es el año Poe y todo eso. Otto disfruta mucho con Poe, pero recuerda vagamente sus historias, como si las hubiera leído afectado por alguna fiebre tropical o durante algún sueño extraño. De hecho, las dos veces que Otto ha entrado en un quirófano siempre ha elegido Poe para las -siempre breves, lucky me- convalecencias. ¿Por qué? No tengo ni idea, pero no puede leer otra cosa postrado en cama con sudores, alucinaciones y gente desconocida visitándole. Porque cuando uno recibe visitas después de haber sido intervenido, todos son desconocidos de un modo u otro, ¿no?

Otto se compró hace poco un tebeo con selección de relatos de Poe. Si preferís, una “novela gráfica” con adaptaciones de algunas de las “Narraciones Extraordinarias”. El cómic es bonito y ciertamente hay algunas historias bien hilvanadas y mejor dibujadas. A destacar “The Pit and the Pendulum”, adaptada por el gran Jamie Delano (“Hellblazer”) y dibujada por Steve Pugh (“Predicador”), en su estilo más Corben posible. También está “The Fall of the House of Usher”, que adapta un tal Dan Whitehead y pinta y colorea un tal Shane Ivan Oakley, que es como un Eduardo Risso pero con la mitad de gracia. Aunque la más interesante sin duda es “The Tell-Tale Heart”, reescrita por Jeremy Slater y sabiamente ilustrada por una debutante llamada Alice Duke, a quien debemos seguirle la pista. Ah, y el prólogo, claro, escrito por -redoble de tambor- Roger Corman, que dice cosas como “This anthology takes a completely different, and highly effective, approach. The writers and artists have recast the tales for a modern audience, applying Poe´s themes to contemporary conflicts and moral ambiguities.” Y Otto se pregunta: ¿Hay conflictos contemporáneos realmente? ¿No ha habido siempre los mismos conflictos, Sr. Corman? ¿Tengo demasiada fiebre hoy también? No debí tomar una segunda taza de té. Dammit.

Nota 1: Va, en serio, yo he leído una historia de Poe que hora no encuentro en ningún sitio y me estoy poniendo nervioso. La explico a amigos y no la recuerdan. Iba sobre un tipo que lo único que hacía era mezclarse entre la muchedumbre de una ciudad, sumarse a la masa, seguirla y luego abandonarla. Nada más. Era precioso. El narrador era otro tipo que seguía al primero, expectante, pensando que al final haría alguna locura. Pero no, sólo le gustaba sentirse arropado por el calor de la gente. Si alguien lo recuerda, por favor, que tenga piedad y me diga el título.

Nota 2: Maldita fiebre. Aunque...en el fondo...mola un poco. No, la fiebre no, el estar enfermito en el sofá leyendo a Poe. Bueno, un poco solo. Dammit.

Nota 3: No, no hay links esta vez. No apetecía. Sorry.

Nota 4: Sí, la inquietante ilustración de esta entrada es de Alice Duke. Repito, Alice Duke.

domingo, 29 de marzo de 2009

A little late


Son las 14:38h y, como cada año, me entero tarde que ha cambiado la hora por el rollo ese de aprovechar la luz solar y tal. ¿Por qué siempre me pasan estas cosas?

sábado, 28 de marzo de 2009

Run, Run, Run

Z. S. se ha motorizado. ¡Bien! 

Otto llevó moto durante ocho años y medio (sí, otto da mezzo, fíjate tú), una scooter italiana azul oscuro. Las ruedas gordas, los flecos en las mangas de la chupa y las autopistas infinitas con bigotes de cerveza resecados al sol de Wyoming nunca fueron lo mío, to be honest. Yo siempre quise ir en moto por otras ciudades que no la mía, o llegar a un sitio de este modo o decir cosas como ésta (por cierto, para Otto la mejor de película de moteros ever. Y si alguien adivina dónde colaron parte del speech de Fonda en un disco de los noventa, premio gordo. No, en dos discos de los noventa), o escapar así y no de otra manera. ¡Que vivan las motos, run, run, run!

Por cierto, cantar en moto es un placer, pero cantar en moto sin casco más aún, lástima que ya no se pueda. Cantar en moto esta canción es lo más.

Por cierto, “Quadrophenia” y su banda sonora no son para tanto. “Easy Rider” tampoco. Anque ambas molan por otros motivos, claro. ¡Z. S. quema rueda por Serrano y yo que me alegro!

Quizás Perhaps de la semana

  • Revisionar las dos partes reeditadas de “F for Flint
  • Recuperar un poco de privacidad
  • Tomar un helado en el peor momento de mi actual gripe
  • Relativizar, ver las cosas desde arriba, tumbarme a la bartola
  • Intentar no entrar aquí cada mediodía
  • Preparar el viaje a esa ciudad europea que aún no he visitado
  • Decirle a todo el mundo que escuche a Two Gallants pero ya
  • Preparar inminente sesión DJ en el Malpaso: ¿rock o hip hop? Mmm…
  • Dejar de comprar libretas, blocs, papel en general

viernes, 27 de marzo de 2009

Un genio sin palabras

Otto se compró ayer una joya titulada “Mad Man´s Drum”, de Lynd Ward. Ward nació en 1905 en Chicago y, según cuenta la leyenda, cuando descubrió que su apellido a la inversa significaba lo que significaba, se hizo dibujante. WARD = DRAW. Se especializó en la técnica de la xilografía, es decir, grabado tallado en la madera y luego tratado. Precursor absoluto e indiscutible de la novela gráfica, Otto descubre que Ward ha influido a muchos dibujantes de nuestro siglo, pero especialmente a Thomas Ott, otro de mis favoritos. Ward es prácticamente el creador de la novela gráfica muda, sin textos, la llamada silent novel. Bonito nombre. Ward escribió un total de seis novelas gráficas con la técnica del grabado. “Mad Man´s Drum” es su segunda, “God´s Man” fue su primera. Como se puede ver en las imágenes de esta entrada, Ward absorvió la técnica del Expresionismo centroeuropeo de maestros como Otto Dix, Otto Nückel, Frans Masereel o Helena Bochoráková.

Su composición es realmente original, con planos imposibles que luego el cómic moderno adoptaría, con un dramatismo facial de los protagonistas que asusta, con un simbolismo a veces opaco, unas imágenes envolventes y difíciles de olvidar. Otto cree que Ward podría haber ilustrado varias novelas de Kafka si hubieran coincidido en el tiempo. “Mad Man´s Drum” es una preciosa silent novel que se lee como se ve una película de cine mudo. Sí, en cierto modo es así. Uno queda maravillado por las imágenes, va pasando páginas y no hay voces ni música ni transiciones. Cada nueva página es un grabado y cada grabado es un mundo propio. La continuidad y el ritmo son ultramodernos y, aunque por momentos es difícil captar la historia de un tirón, se entiende bien si uno atiende. Para saber más de novela gráfica sin palabras, aquí. Otto lee por ahí que Ward fue comparado narrativamente con autores de la talla de Hawthorne, Melville o Poe, pero que al no tener la capacidad de expresarse con palabras, no se le valoró como a uno de los grandes. Ward murió en 1985 habiendo ilustrado clásicos como “Frankenstein”, “Little Red Riding Hood” y otras cosas que a Otto no le interesan tanto como sus seis primeros trabajos. “Mad Man´s Drum” se encuentra por ahí a 8€. Ya tardáis.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Wolverine revisited

Si Vincent hubiera pintado a Lobezno...


Si a Klimt le hubiera dado por Logan vs. La Mano...


Si el genio de Figueres hubiera hubiera tenido los huesos de Adamántium...


Si Magritte hubiera sido más afilado...


CAN YOU HEAR ME?

Otros insomnes amigos

Pues me entero que escritores admirados por Otto también sufrieron de insomnio:

-Charles Dickens
Parece ser que la cabecera de su cama debía mirar siempre al norte, y que, además, Dickens se "obligaba" a dormir justo en medio de la cama, ni más a la derecha ni a la izquierda. Centradito, vamos.
-Alejandro Dumas
Vaya otro: su doctor le recomendó que, en sus paseos nocturnos, bajase al Arco de Triunfo a tomarse una manzana (ya se sabe, "An apple everyday keeps the doctor away") para generar patrones fijos en su rutina y tal. Quizá así, algún día, pillara el sueño como los cánones mandan.
-Franz Kafka
Incapaz de dormir durante el proceso de escritura. En sus diarios dice algo así como "pensaba en convertirme en algo muy pesado" como técnica para intentar no salir de la cama cuando sus ojos decían "basta". Otto lo ha probado y ná de ná.
-Mark Twain
Dicen que rompía cosas con la almohada cuando no podía conciliar el sueño. Otto ha probado lanzar cosas por rabia cuando dormita, pero sin éxito. Otto no lanza almohadas porque no usa alnohadas.
-Marcel Proust
Buf. Se tomaba Veronal y aislaba su dormitorio con tiras de corcho para reducir el ruido y evitar la entrada de polvo (era asmático). Si es que...

viernes, 20 de marzo de 2009

Quizás Perhaps de final de semana

  • Fundar y capitanear la guerrilla anti-musicales de Barcelona. ¡Sabotaje ya!
  • Aplaudir videos como éste.
  • Recuperar las cintas Súper 8 de mi infancia (¡Más de 20!) e intentar hacer algo con ellas.
  • Despedirme de la nieve hasta el año que viene.
  • Dejar de vere este youtube. ¡Viva Whitney Houston!
  • Empezar este prometedor libro y agradecerle a E.R. su gran labor, leñe.
  • Recuperar a los inmerecidamente olvidados y olvidar a los merecidamente despreciados.
  • Matar a todas las palomas que se acerquen al balcón. A TODAS.
  • Dejar de pensar en Benjamin Linus como en el manipulador del siglo. No lo es.
  • Pensar en un futuro inglés que se acerca.

jueves, 19 de marzo de 2009

Gelosia italiana

Otto ha visto que sale a la venta otra entrañable recopilación de Armando Trovajoli, “Gelosia italiana”, que incluye canciones de “Il magnifico cornuto”, La mia signora” y “Le fate”. Trovajoli puso banda sonora y emocional a casi todas las películas italianas que a Otto le gustan. ¿Os acordáis del “bayón” cantado por Silvana Mangano? Trovajoli. ¿Y de “Ieri, oggi, domani”, con la mejor pareja del cine italiano sin discusión? (Esta escena es genial, ¿a ver quién adivina lo que cantan en la terraza de la Piazza Navona?). Cuidado que el video es largo y luego viene el famoso strip-tease interruptus de Loren… Sí, Trovajoli también, claro. Y me dicen que hasta compuso para “Kill Bill” de Tarantino. Otro fan de Trovajoli. ¿Y “Bocaccio 70? Trovajoli de nuevo. Podría meter youtubes hasta la saciedad, porque Trovajoli da para mucho, pero las películas italianas hay que verlas con calma, y los temas de este señor son emocionantes, casi tanto como los de Morricone. 

Otro día hablaremos de la gelosia. De la gelosia italiana, para ser exactos. 

martes, 17 de marzo de 2009

Los 3 reyes majos

Qué bonito hubiera sido así, ¿no? Aquí tenemos una muestra del arte de Isabel Samaras, “Song of Birth”, donde tres reyes magos muy particulares adoran a un niño muy poco particular.

lunes, 16 de marzo de 2009

New York groove

C.G.V. ha estado en Madrid y ha visto esta preciosa expo, “El Nueva York de Weegee”, dedicada a un genio de la fotografía americana. El tal Weegee, de nombre real Arthur Fellig (1899-1968), emigró a América junto a su familia con tan solo diez años desde Zloczow, ciudad del antiguo imperio austrohúngaro. Trabajó como asistente de laboratorio durante años, luego como fotógrafo freelance para el New York Times y luego en agencia Acme Newspictures. No, no es este Acme. El muy listo supo ver que lo que vendía en la prensa eran las fotos impactantes, tórridas e incluso espeluznantes. “El mito de Wegee”, dice el catálogo, “creció gracias a su relación con la policía de New York: en 1938 le fue otorgado el privilegio de tener una radio de policía instalada en su automóvil, de ahí su extraordinaria habilidad para llegar el primero al escenario de la tragedia”. Tonto no era, pero además de asesinatos y sucesos varios, Weegee retrató escenas de la ciudad, personajes de las calles más peligrosas, gente del circo, la mafia…

Sí, se rodó una peli, esta peli, con el pequeño gran Joe “funny guy” Pesci en el papel de Weegee. También se recopiló su trabajo en un libro muy bonito llamado “Naked City”. La expo, del 5 de marzo al 17 de mayo en la Fundación Telefónica de la Gran Vía madrileña. 

domingo, 15 de marzo de 2009

Make my day

>
Mil visitas del blog en 1 mes y 18 días de vida. 
Y para celebrarlo, una versión simpática de un hit discotequero de un hace un tiempo. Saludos y gracias.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Todo va bien


Sin título, fotografía de Larry Clark realizada en 1971, incluida en su libro "Tulsa".
Parece ser que en los años sesenta Tulsa era algo así como una ciudad idílica, rebosante de amor juvenil y valores familiares, una ciudad donde nunca pasaba nada, la gente vivía bien y los niños eran una ricura.  Y entonces llegó Clark, salió a la calle, hizo unas cuantas fotos y salió lo que salió. A Otto le gusta esta foto mucho.

martes, 10 de marzo de 2009

Insomniac

Cosas que hacer cuando uno se levanta a las 4.50h. de la madrugada:

  • Escribir estúpidas entradas del blog y tomar té en cantidades peligrosas.
  • Ponerse un episodio de “Scrubs” y aguantarse la risa para no despertar a los vecinos.
  • Subirse a la azotea a ver a las bailarinas.
  • Atisbar un final para “Lost”, escribirlo y tirarlo a la papelera. Después de otra taza de té, recuperarlo de la papelera, darse cuenta que tiene la misma lógica que la serie -ninguna- y volverlo a depositar amablemente en la papelera.
  • Idear una revista on line sobre medias, ligueros y piernas. Pensar en piernas y tomar té.
  • Ver gente guapa aquí.
  • Estructurar esa novela -tantas veces pospuesta- sobre una Barcelona apocalíptica con bichos como éste y gente como ésta. Beber más té.
  • Cagarse en I. M. y en cómo contagió a Otto esa pasión por el té.
  • Pensar en el curro y tirarse té hirviendo por encima para dejar de hacerlo.
  • Abrir la nevera, investigar, meterse en ella y quedarse forever.
  • Ver simpáticos youtubes como éste y éste. Venga, y éste (especialmente del minuto 3´11 al 4´50). Y uno más, el mejor.
  • Mear todo el té, volver a la cama a las 8.50h, recuperar el sueño a las 8.58h. y esperar a que suene el despertador a las 9.00h.

lunes, 9 de marzo de 2009

Huckleberry Twain


Otto tiene pasión por los tipos cabreados, broncos, descontentos. Hace poco leía a uno de los autores americanos más citados de todos los tiempos, el fantástico y siempre gruñón Mark Twain. Tildado de cínico, satírico y despreciable, Twain escribió durante cincuenta años todo lo que le vino en gana. Hoy le citamos porque apetece:

 sobre religión

“There has been only one christian. They caught and crucified him early

sobre la verdad y esas cosas

“Truth is good manners, manners are a fiction”

ahora algo más poético

“Everyone is a moon, and has a dark side wich he never shows to anyone”

o esta joya

“Training is everything. Cauliflower is nothing but cabbage with a college education”

y hablando de educación

“Education consists mainly in what we have unlearned”

y una verdad que muchos hemos experimentado alguna que otra vez

“I have found out that there ain´t no surer way to find out whether you like people or hate them than to travel with them”

y acabo con ésta

“It is easier to stay out than get out”

Por cierto, aquí 1 minuto 48 segundos de las únicas imágenes reales del genio en 1909, grabado por ¡Thomas Edison! Sí, Twain camina como un pato, qué le vamos a hacer.

domingo, 8 de marzo de 2009

4 americanos y 1 inglés

M. Ward, “Hold Time

Un tipo que no te alegra el día con una portada que sí. Uno de los nuestros. 

Neko Case, “Middle Cyclone

Una voz excepcional. Unas canciones para animar a los muertos y enterrar a los demasiado vivos. Mi disco del mes without a shadow of a doubt.

The Appleseed Cast, “Sagarmatha

J. N. me grabó “Two conversations” hace ya un tiempo. Y aunque podría haber pasado como un disco de rock americano del montón, creo que había algo más. No, estoy convencido. Y ahora escucharemos su nuevo disco. Apetece mil, que diría R.A.

Bonnie Prince Billy, “Beware

Vaya otro personaje. Yo lo conocí tarde, pero qué más da.  Nuevo disco, calentito. En el Ipod desde ya. ¿Para ir de camino al trabajo? No, salir corriendo de él y no volver. La foto que ilustra esta entrada me recuerda a aquellas viejas fotografías del far west, de pioneros, curanderos, borrachos y tipos realmente jodidos. La foto de un poco más abajo va por ahí. Siento el toque gore, pero es que molaba.

Morrissey, “Years of Refusal

Un imbécil regodeándose en su imbecilidad. Los mejores músicos de rock de Inglaterra, una portada supuestamente polémica y unos solos de guitarra tirando a muy heavies. ¿Sabrá hablar de algo más que de sí mismo este señor? No sé ni por qué me lo pregunto.

martes, 3 de marzo de 2009

Las caras de Wyndham Lewis

Diablos, este tipo era especial.

Nacido el 18 de noviembre de 1882 en Nueva Escocia, Windham Lewis pronto se dio cuenta que lo suyo era “otra cosa”. De Canadá a Inglaterra y de ahí a las grandes capitales europeas, el amigo Lewis aprende a pintar. A pintar muy bien. Entra de lleno en los movimientos cubistas y futuristas. Conoce a escritores como Ezra Pound, T.S. Eliot y James Joyce. Luego se une al grupo de intelectuales de Bloomsbury. Luego los abandona declarando “el esnobismo no va conmigo”. Luego es llamado a filas y se convierte en segundo teniente de artilleros del frente occidental (a Otto le encantan estas destinaciones). Luego lee a Nietzsche y entonces dice “hasta aquí hemos llegado”. Se erige a sí mismo cual Zaratustra de la montaña, el mundo a sus pies, el arte por encima de todo. Funda el Rebel Art Center del que surgirá el movimiento vorticista, una evolución de cubismo y futurismo que rehuye de la glorificación romántica de las máquinas y pretende congelar la fuerza de la energía de éstas, no describirla. Luego funda revistas de arte -Blast, The Tyro- que no pasan de los tres números. Individualista extremo, Lewis se acerca a grupos extremistas, fascistas, y afirma cosas como que “el marxismo es una mascarada”. Se junta con tipos como Spengler y se mete públicamente con tipos como D. H. Lawrence. Luego (1931) escribe el ensayo “Hitler”, donde ensalza la figura del futuro dictador. Luego (1939) escribe “The Hitler Cult”, donde, visto lo visto, abjura firmemente de sus opiniones. Afortunadamente para todos, en 1939 se marcha a USA a dar clases. Allí encuentra enseguida a artistas a quien odiar. La pintura abstracta que está llegando, con Pollock a la cabeza, le indigna. Vuelve a Inglaterra en 1945 y se queda ciego en 1951, pero sigue escribiendo. Y luego muere en 1957.

Lewis estaba cabreado con el mundo, indignado por el pobre papel del arte en la sociedad, indignado por el papel del hombre en general. Lewis era un gruñón de cojones. 

Lewis tenía esta cara:

pero se retrataba así:

y así:



Beating the Beatles

Otto y sus listas. Hoy, canciones de los Fab Four en las que hablan -sutil o descaradamente- acerca de ser miembro de los Fab Four. Se agradecen aportaciones.

  • 1. “God”, de John Lennon
  • 2. “I´m The Greatest”, de Ringo Starr
  • 3. “When We Was Fab”, de George Harrison
  • 4. “Too Many People”, de Paul McCartney
  • 5. “How Do You Sleep”, de John Lennon
  • 6. “Early 1970, de Ringo Starr
  • 7. “Isn´t it a Pity”, de George Harrison
  • 8. “Dear Friend”, de Wings (Paul McCartney)
¿Quién rajó más de quién? ¿Quién realmente rajaba del resto o de sí mismo estando con el resto? ¿A quién le hubiera gustado soltarse más? John era insolente y cínico, Paul era resabiado y puñetero, Ringo siempre fue un alma cándida, y George un maestro del escapismo. 
Con declaraciones como “I was the greatest show on earth/For what it´s worth”, del batería que me recuerda físicamente a Rodrigo Fresán, o como “You took your lucky break and broke it in two/Now what can be done for you?”, de McCartney, o mejor “So Sgt. Pepper took you by surprise?”, del ácido Lennon, uno no sabe si la bilis venía de serie o surgió cuando los cuatro de Liverpool lo dejaron.

Vaya par de gangsters...

domingo, 1 de marzo de 2009

Quizás Perhaps de la semana

  • Estrenar mi regalo de navidad la noche del lunes y procurar no mancharlo, que ya nos conocemos
  • Ir al preestreno de “Watchmen” y opinar después de un buen rato, que ya nos conocemos
  • Conocer a Jane Birkin
  • Terminar de leer “Nuestro lado oscuro”, de Elisabeth Roudinesco, por los maravillosos ejemplos de perversión y abandonar “Storytelling”, de Christian Salmon, porque no aporta nada
  • Comprarme el monopatín de una vez
  • Intentar no escuchar “The Way Young Lovers Do” más de cuatro veces al día, que ya nos conocemos
  • Buscarme bares canallas para volver a pinchar
  • Terminar “Caída y auge de Reginald Perrin” y no emocionarme de nuevo, que ya nos conocemos
  • Tratar de dormir más de cinco horas, que ya nos conocemos