
Sé que es una sandez de las grandes lo de literatura masculina y femenina. Sé de sobras que mujeres y hombres pueden escribir igual de bien y de mal. Hay novelas buenas y novelas malas. Punto. Lo que estoy intentando decir -algo que me ronda desde hace semanas por la quijotera- es que Otto no disfruta de una buena historia contada por una mujer desde hace ya bastante tiempo. Y no será que no lo intenta. De un tiempo a esta parte ha leído cosas de Millet, Hermann o Sebold, buscando géneros diferentes, edades y escuelas distintas. Nada. Sin suerte. Luego intento releer a la Woolf y reafirmo mi repulsión. Y mi ignorancia, claro (“No está echa la miel para la boca del asno”). Y luego Jelinek, que si bien es mala baba de la que me gusta y además raja como pocos, tampoco me acaba de llegar. C.P. me recomienda a Iris Murdoch con “El príncipe negro” y a Goliarda Sapienza -porque afirma que es droga dura-. Sé que me dejo muchas autoras, sé que debo buscar más y mejor. ¿Nothomb? No sé yo. ¿Lispector? Pues quizá. Al final Otto abre esta maravilla y vuelve a decir, a regañadientes, que ya no se escribe como antes.
Igual ya la conoces, pero por si acaso, prueba con Posy Simmonds, con su obra "Tamara Drewe". Te dejo la reseña de "la cárcel de papel".
ResponderEliminarhttp://www.lacarceldepapel.com/2009/07/22/tamara/
Sí, locomenté hace un tiempo aquí mismo, me encanta, gracias, Nuar.
ResponderEliminarhttp://quizas-perhaps.blogspot.com/2009/05/quizas-perhaps-de-la-semana.html
También cosas de Alison Bechdel, joder, es verdad.
Saludos.
Nota a mí mismo: no volveré a hablar de escritoras de primera linea sin mencionar a Flannery O´Connor.
ResponderEliminar