viernes, 27 de agosto de 2010
I´m fine, and you?
 Me encanta cuando vas al médico por algo que consideras grave y luego resulta que los que comparten sala de espera contigo están mucho peor que tú. Cuando preguntas a alguien "¿Cómo te va?" y te responde "Mal" y te explica el motivo. Una vez tuve el descaro de interrumpir una respuesta similar aduciendo que tenía prisa y que lo sentía mucho, en general, si la suerte no le acompañaba. ¿Es que nadie se acuerda ya de las preguntas de cortesía?
Me encanta cuando vas al médico por algo que consideras grave y luego resulta que los que comparten sala de espera contigo están mucho peor que tú. Cuando preguntas a alguien "¿Cómo te va?" y te responde "Mal" y te explica el motivo. Una vez tuve el descaro de interrumpir una respuesta similar aduciendo que tenía prisa y que lo sentía mucho, en general, si la suerte no le acompañaba. ¿Es que nadie se acuerda ya de las preguntas de cortesía?"¿Cómo estás?" "Bien", o "Mal", o "Tirandillo", pero no me sueltes tus penas, hombre.
Me voy de vacaciones.
"Todo iba bien...hasta que un día crecí"

Se lee y relee en casi 1 minuto y medio y no dejo de aprender y reirme cada vez que lo abro.
Edita Thule en su colección Fuera de órbita, y la verdad es que sí, muy fuera de órbita y muy dentro también está el autor, Bertrand Santini, que se acompaña de Bertrand Gatignol para ilustrarlas. ¿Y de qué trata este librito? Pues es que si digo algo desvelo lo sencillo y agudísimo de la trama. Cínico, destructivo, constructivo, divertido, doliente. Atención a las contradicciones de texto e imagen, por no llamarlas analogías, claro. Venga, el cuento empieza así: “Cuando era pequeño, vivía en una mansión enorme, en el corazón de un bosque mágico... Era guapo, tenía muchos amigos y era rico e inteligente”
¿Cómo acabará la cosa? ¡Corriendo a las librerías!
miércoles, 25 de agosto de 2010
Poesía eres tú
No encuentro datos serios sobre la poesía en España, quizá no busco donde debo. Quizá me asusto de la diferencia de criterio, gusto y tradición. ¿Tenemos poetas tan malos, como decían Manolo y Genís? Pues quizá sí.
A lo que vamos: según la mencionada revista aquí tenemos el Top 10 de poesía francesa editada por Gallimard. El Top 10 de ventas, quiero decir. Libros de poemas que han vendido por encima de los 175.000 ejemplares. Poca broma:
- "Alcools", de Guillaume Apollinaire
- "Les fleurs du mal", de Charles Baudelaire
- "Capitale de la douleur", de Paul Éluard
- "Poésies", de Arthur Rimbaud
- "Le parti pris des choses", de Francis Ponge
- "Calligrammes", de Guillaume Apollinaire
- "Le roman inachevé", de Louis Aragon
- "Fêtes galantes", de Paul Verlaine
- "Éloges", de Saint-John Perse
- "Poésies", de Paul Valéry
sábado, 21 de agosto de 2010
Jacko

Posible lector de este blog: "Joder, Otto, fijo que encontraste esta foto por casualidad y pensaste en hacer una entrada insulsa al respecto, no?"
Posible Otto: "Me has pillado, tío, me has pillado. Pero la foto, ¿chana o no?"
No más mimos vivos
Ah, claro, ¿los actores del cine que usaron el mimo como máxima expresión? No los puedo soportar. Excepto la escena de "La quimera del oro" en la que Chaplin se come un zapato y el famoso "typewriter" de Jerry Lewis (con reservas), el resto de mimos me importan un bledo.
jueves, 19 de agosto de 2010
Joaquin Phoenix
 ¡Ah!, ¿que era una broma? Joer, pues algunos cayeron de pleno. Que si se retiró del mundo del show bizz, que si aparecía en programas de entrevistas con pinta de mega colgado, que si nunca jamás iba a rodar cine, que si se abrazó a una religión mongólica (¿cuál no lo es?) que si bla bla bla.  ¡Sorpresa, estaba preparando este documental sobre...sobre...sobre mí mismo!
¡Ah!, ¿que era una broma? Joer, pues algunos cayeron de pleno. Que si se retiró del mundo del show bizz, que si aparecía en programas de entrevistas con pinta de mega colgado, que si nunca jamás iba a rodar cine, que si se abrazó a una religión mongólica (¿cuál no lo es?) que si bla bla bla.  ¡Sorpresa, estaba preparando este documental sobre...sobre...sobre mí mismo!Si es que...
Hang the DJ
¿Pero qué demonios necesitará un Dj para ir a pinchar con este invento?
Un USB, señores, un maldito USB. Aplausos.
miércoles, 18 de agosto de 2010
Reinona de Dinamarca
Horror Vacui
martes, 17 de agosto de 2010
Mudanza
lunes, 16 de agosto de 2010
Music Philosophy

Bullarengue
Si las fiestas populares fueran así, yo me apuntaba el primero. Insisto, el primero.
Siniestro Total fue el primer grupo español que llamó mi atención junto a Radio Futura, siempre los más grandes, por supuesto. Que viva Siniestro Total y sus letras.
"La libertad es una biblioteca", Joan Margarit
 Creo que alguien debería recopilar las estúpidas, insulsas e incoherentes frases -por llamarlas de una manera- que los mal llamados squatters escriben por doquier. El colectivo okupa y sus sloganes -vamos a decirlo claro ya de una vez- apestan. Es como darle una pistola de agua a un niño pequeño con ganas de jugar. Un okupa con un spray es una sentencia mongólica tras otra. Y dale con la libertad, concepto manido y vacío de sentido donde los haya. Que si libertad para los no propietarios, que si la libertad está en tu cabeza, que si nos devolváis la maldita libertad, bla bla bla... PESADOS.
Creo que alguien debería recopilar las estúpidas, insulsas e incoherentes frases -por llamarlas de una manera- que los mal llamados squatters escriben por doquier. El colectivo okupa y sus sloganes -vamos a decirlo claro ya de una vez- apestan. Es como darle una pistola de agua a un niño pequeño con ganas de jugar. Un okupa con un spray es una sentencia mongólica tras otra. Y dale con la libertad, concepto manido y vacío de sentido donde los haya. Que si libertad para los no propietarios, que si la libertad está en tu cabeza, que si nos devolváis la maldita libertad, bla bla bla... PESADOS.En serio, que alguien como por ejemplo el grandioso Antonio Baños, que alguien con criterio, humor y buen gusto se decida a escribir sobre este subgénero suburbano, las sentencias okupas donde aparecen términos como libertad, opresión, pueblo, lucha y toda esa bazofia callejera de pà sucat amb oli. Pan untado con aceite, vull dir. ¿Otro mundo es posible? Pues no, se siente, este es el mundo que hay, y todo el escapismo de tercera categoría que os gastáis, malditos okupas, no va a llevaros a ningún lado. La libertad, que decía Margarit, es una biblioteca.
viernes, 13 de agosto de 2010
Roma
Me acaban de regalar una joya llamada "Roma", de Émile Zola -el autor favorito de mi padre- de casi ochocientas páginas y maravillosamente editado por Cabaret Voltaire. Voy a comenzarlo ya. Ah, aquí unas palabras de Zola sobre sí mismo. Me encanta:
 
miércoles, 11 de agosto de 2010
My Triumph
Fiestas populares
 En breve darán comienzo las fiestas de mi barrio, esos días en que todo vale porque lo dice la tradición, todo el mundo bebe más de la cuenta porque lo marca la norma; días en que todo está permitido porque el pueblo así lo ha decidido. Soberanía de y para las masas.
En breve darán comienzo las fiestas de mi barrio, esos días en que todo vale porque lo dice la tradición, todo el mundo bebe más de la cuenta porque lo marca la norma; días en que todo está permitido porque el pueblo así lo ha decidido. Soberanía de y para las masas.A mi ya me requisaron la carabina hace años, y lo de tirar huevos desde la ventana me parece un poco de cobarde, pero he encontrado unos restos de gas mostaza en la cocina que quizá pueda usar. Aviso a transeúntes y energúmenos que se acerquen a mi casa: la vamos a tener.
sábado, 7 de agosto de 2010
Samurai
Karen Dalton

La cantante de country Lacy J. Dalton dice que la voz de Karen Dalton es “una combinación de Billie Holiday, Ella Fitzgerald y las voces de los Appalachian Singers”, y Otto no puede estar más de acuerdo. Ha descubierto hace poquísimo a esta auténtica vocalista de folk llamada Karen Dalton, nacida en Oklahoma, de origen indio cherokee por parte de madre, un portento que vale la pena recuperar a la voz de ya. Dalton formó parte de la escena folk del New York de los años sesenta, esa que se dejaba ver y escuchar por el Greenwich Village en locales como el Café Wha?. Allí conoció a Fred Neil y Richard Tucker. Y, por supuesto, a Bob Dylan. El judío dijo de ella: “My favorite singer in the place was Karen Dalton. Karen had a voice like Billie Holiday's and played the guitar like Jimmy Reed." (“Crónicas vol. 1”, Bob Dylan, Global Rhythm Press). Lo suyo era rodar por América con su guitarra de doce cuerdas y su banjo, cantar para los más desfavorecidos y hacer amigos. No le gustaba entrar en un estudio de grabación ni para colaborar con los discos de sus amigos. De hecho, sólo llegó a editar dos álbumes: “It's So Hard to Tell You Who's Going to Love You the Best” (1969) y “In My Own Time” (1971), joyas que se pueden encontrar con cierta facilidad.
Muchos decían que ella estaba “en el lugar adecuado en el momento adecuado”, pero su carácter, su errabunda personalidad, le impedía salir a la luz. Cierto es que Dalton era una indomable, una mujer que flirteaba con el abismo día sí, día también. Su autodestrucción a través de la heroína la dejaba fuera de combate más veces de las que nadie podía imaginar. No solía componer sus propias canciones, se sentía incomodísima en un escenario. Prefería sus dos niños, su perro y su caballo, y volver a Oklahoma a la mínima ocasión. Hay que escuchar a Dalton con mucha calma, nunca en el Ipod, siempre en casa. Su voz es cálida pero temblorosa, mágica y frágil, como un sueño extraño pero agradable del que no sabes si quieres despertarte. ¿Cantante de culto? Eso es muy periodístico. Talento, eso sí, talento del bueno. Karen Dalton acabó mendigando en las calles de New York, esas que la vieron crecer como “next big thing” junto a Dylan y compañía. Tenía Sida y seguía bebiendo demasiado. Murió en 1993.
viernes, 6 de agosto de 2010
If This Is Our Last Time/What Would We Do, What Would We Say Then?
CLOGS "Last Song" from Brassland on Vimeo.
Esta maravilla es del grupo The Clogs. La voz de Bryce Dessner (¿os suena?) es matadora, as usual. Y del vídeo, es que no sé qué decir. Me gusta y me inquieta, pero admito que está requetebien hecho. Aplausos. Fundido en negro.
jueves, 5 de agosto de 2010

Evidentemente he pensado en "The Duelists" y luego en "Barry Lyndon", dos de mis películas favoritas de todos los tiempos. Este óleo de Jean-Léon Gérome ilustra bastante bien el sueño.
Street Life
Qué bonito este vídeo que descubro gracias a PHOTOESPAÑA. Helen Levitt, James Agee y Janice Loeb filmando lo que ocurre en la calle. Hablamos de 1948. New York. Precioso.
martes, 3 de agosto de 2010
My R.E.M. Top 5 Songs
Rápido: "The One I Love" y "Finest Worksong". Con estas 2 ya llego a 4.
Quiero creer que mi 5ª canción favorita de R.E.M. todavía no la he escuchado.
lunes, 2 de agosto de 2010
Todos somos Iris Murdoch

"Acogemos las catástrofes de nuestros amigos con un placer que realmente no excluye la amistad. Ello obedece en parte, aunque no del todo, a que nos complace sentirnos calificados de auxiliadores. La catástrofe inesperada e incongruente resulta especialmente estimulante. Yo sentía gran afecto tanto por Arnold como por Rachel. Pero existe una hostilidad natural, tribal, entre las personas casadas y las solteras. No soporto las exhibiciones, a menudo instintivas, que hacen las personas casadas a fin de insinuar no sólo que son más afortunadas, sino en cierto aspecto más morales que tú. Por otra parte, y esto apoya su causa, el soltero suele suponer ingenuamente que todos los matrimonios son felices a menos que demuestren lo contrario".
Guns & Roses

Recuperando la pasión de Otto por las listas, ahí va una más. Pistolas y rosas, disparos a bocajarro en plena escapada, parejas que huyen de todo, parejas que dan la espalda, que se saben perdedoras y lo apuestan todo a doble o nada, amores fatales sobre cuatro ruedas.
Muy fan de las parejas en coche nowhere to run.
Por orden absoluto:
- Gun Crazy, de Joseph H. Lewis
- Badlands, de Terrence Malick
- À bout de souffle, de Jean-Luc Godard
- Bonnie & Clyde, de Arthur Penn
- Zabriskie Point, de Michelangelo Antonioni
 
 
 

































 
 Entradas
Entradas
 
